top of page
Buscar

Competencias Profesionales

  • javiboche
  • 19 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Competencias profesionales

A más de alguno nos ha pasado que en nuestros lugares de trabajo o con clientes potenciales, escogen para un ascenso, aumento o trabajo, a colegas que aparentemente están en el mismo nivel de experiencia o preparación académica que nosotros; solemos cuestionar esas decisiones e iniciamos una historia mental con infinidad de suposiciones, como que la vida es injusta, yo soy mejor que esa persona, esa persona tiene muchos errores o lo resumimos a que es un “lamebotas”.

Ahora bien, esta situación pudiera ser debido a que solemos pasar por desapercibido un aspecto muy importante, las Competencias Profesionales, si bien la experiencia y el conocimiento teórico es importante, la mayoría de las empresas buscan “actitud” antes que lo demás, pues consideran que el conocimiento se puede adquirir y la experiencia se forma en el día a día.

Las Competencias Profesionales, son todas aquellas habilidades y aptitudes que tienen las personas que les permite desarrollar un trabajo de forma exitosa. Hoy en día podemos ver que varios de los puestos claves en las empresas los ocupa gente empírica, personas que supieron aprovechar sus oportunidades, se atrevieron a tomar riesgos y lo más importante, desarrollaron sus competencias profesionales, eso es lo que los hace sobresalir del resto.

Tipos de Competencias

Existen varios tipos de competencias; sin embargo, las que considero son las más importante son las Competencias Técnicas y las Competencias de Gestión.

Las Técnicas son aquellas que requieren una preparación, estudios ya sea a nivel universitario o técnico (intermedio); si bien el conocimiento puede ser adquirido en la práctica, la parte teórica es muy importante, pues nos proporciona el porque de las cosas, las bases de cómo se originaron, y en ciertos casos, normas o leyes generales.

Mientras que las de Gestión, son aquellas habilidades o aptitudes propias de cada persona, que le permiten desarrollar un trabajo de forma eficaz. Estas generalmente son natas en cada individuo, pero también pueden ser aprendidas, en ambos casos, siempre es necesario desarrollarlas.

¿Cómo puede desarrollar mis Competencias?

Algo que permite desarrollar las competencias son las situaciones, principalmente las situaciones adversas, pues es en ellas donde evidenciamos nuestras capacidades. Estas situaciones pueden ser:

  • Resolver conflictos: no todos se atreven a hacerlo, es una gran oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos nuestras capacidades.

  • Corregir errores de fondo: no ser el famoso “apaga fuegos”, sino identificar las causas, el trasfondo de los errores.

  • Manejar la frustración propia y de otros: es fácil juzgar y proponer soluciones a otros, pero cuando yo estoy en esa situación es muy difícil.

  • Cambios de orientación forzados: No siempre tengo la razón, ni mi manera de hacer las cosas no siempre es la más fácil, la correcta o la adecuada.

  • Dificultades personales: Aprender a separar los problemas personales de los profesionales es un gran logro.

  • Manejo de personas conflictivas: aprender a cenar en la misma mesa que Judas sin perder mi paz.

¿Por dónde empiezo?

Es importante definir un plan de desarrollo de “mis competencias”, para lo cual les dejo unos tips que me han servido en este proceso:


El desarrollo y crecimiento personal solo depende de nosotros mismos, identificar mis fortalezas y trabajar en mis debilidades, me ayudará a sobresalir en cualquier ámbito donde me desenvuelva. Es un proceso largo, pero con dedicación y disciplina, es posible. Espero que esta información les haya sido de utilidad.

¡Hasta la próxima!

Comments


bottom of page