Métodos de Depreciación
- javiboche
- 29 jul 2020
- 2 Min. de lectura
La depreciación es el desgaste por uso de un bien en el lapso de vida útil que se haya determinado para este. Una depreciación se calcula sobre activos tangibles, los cuales son aquellas propiedades, planta y equipo que se utilizan dentro de las actividades del giro normal de la Compañía. Es importante recordar que propiedad, planta y equipo son bienes utilizados para generación de beneficios económicos (ganancias).
Ahora bien, antes de iniciar a utilizar un bien, es importante definir al método que se utilizará para depreciarlo, es importante conocer las ventajas y desventajas del método adoptado a manera de que este sea el más acorde a la operación de la Compañía.
Entre los métodos más utilizados se tienen los siguientes:

Aspectos importantes:
Línea recta: es el método más fácil y muy difícilmente se cometerán errores pues el monto es lineal y el porcentaje es el mismo.
por Actividad: este generalmente se utiliza para maquinaria de producción, vehículos u otro activo que pueda ser medido por unidades, kilómetros u horas trabajadas.
Números dígitos: se utiliza para maquinaria o vehículos, pues en los primeros años la depreciación es mayor pues son los años donde más se explotará el bien.
Existen otros métodos para determinar la depreciación de un bien; sin embargo, estos son los más utilizados.
Aspectos importantes de la Depreciación
Hay aspectos que son importantes conocer, previo a definir un método para depreciar, un costo original y cuando es y no es un activo fijo:

Conforme NIIF, es importante observar los siguientes requerimientos respecto a la propiedad, planta y equipo y su depreciación.
El método de depreciación puede cambiarse y para esto debe observarse lo indicado en la NIC 8 – Cambio en Políticas Contables, el Marco Conceptual e Interpretaciones relacionadas. Para efectos fiscales, debe observarse lo indicado en la ley local vigente.
Hay otros conceptos importantes como capitalización, gasto de desmantelamiento y su tratamiento, re-valuación, superávit por re-valuación, entre otros, pero esos temas los trataré en otro momento pues son algo extensos.
Este un breve resumen de lo más importante respecto a depreciación de activos. Siempre es importante revisar lo indicado en las NIIF (versión vigente), legislación nacional vigente, políticas contables de la Compañía y/o principios generales de contabilidad.
Espero les haya sido de utilidad. ¡hasta la próxima!
Comments