Índices Financieros | Rentabilidad - Parte II
- javiboche
- 22 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Continuando con el tema de índices financieros, en este espacio les compartiré algunos índices de rentabilidad. Estos índices nos ayudan a medir la capacidad de medir la capacidad que tiene una empresa para obtener beneficios, ya sea a través de fondos propios disponibles o a través del activo total que posee la empresa.
Como es bien sabido, a dueños, empresarios, accionistas, incluso a entidades bancarias, les interesa muchísimo los índices financieros. Esto con el fin de poder comparar entre un período a otro, el crecimiento o decremento, fortalezas de la Administración y áreas de oportunidad.
Si bien, calcular los índices financieros no es nada complicado y las fórmulas ya están definidas, su interpretación correcta es la clave que agrega valor al mismo, ya que, en base a la interpretación, se definen acciones, decisiones o planes a seguir o tomar, una interpretación incorrecta, pudiera afectar de manera negativa a la empresa o confiarnos de que no hay algún problema evidente a corto o mediano plazo.
Lo principal en los índices de rentabilidad, es el resultado del período, ya sea en relación con los costos, a los activos o al patrimonio de la Compañía. Entre los índices de rentabilidad más utilizados están los siguientes:

Consejos para calcular índices financieros de rentabilidad
Si se van a comparar, deben realizar con un período exactamente igual (un año, semestre, mismo mes del año anterior), ya que, de no hacerlo así, el resultado estaría sesgado de la realidad y por consiguiente, interpretarlo incorrectamente.
Cualquier transacción extraordinaria que se haya realizado, debe estar debidamente identificada en el Estado de Resultados, y considerar el incluirla o no, en la determinación, ya que esto también tergiversa la interpretación.
Si la Compañía tiene varios segmentos de operación, lo ideal es comparar segmento con el mismo segmento, ya que, al comparar los índices de manera global, pudiéramos asumir que el resultado es bueno o bien, sea un segmento el que afecta considerablemente al resto
Procurar que los criterios de clasificación contable y rubros a considerar en la determinación de los índices sean consistentes entre los períodos que se están comparando.
En resumen, debemos comparar peras con peras y manzanas con manzanas.
Cabe mencionar que los índices no solamente sirven para presentar resultados anuales, sirven para medir KPI’s, metas para bonificaciones, evaluación de la empresa para su futura compra o venta, determinar resultados de alguna operación discontinuada, evaluar un segmento aislado del resto o bien, en situaciones más complejas, para una correcta administración corporativa, en caso de que sea un grupo de empresas, entre muchos más.
¡¡ Espero les sea de utilidad y hasta la próxima!!
Comments