Personal Branding ¿Qué es eso? 🤔😉
- javiboche
- 6 jul 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué se nos viene a la mente cuando escuchamos nombres como Cristiano Ronaldo, Dua Lipa, Luis Von Ahn o Ricardo Arjona? Unos dirán un gran futbolista, artista pop del momento, un genio informático o artista y filántropo; mientras que otros pudieran decir lo contrario, a eso se refiere el “personal branding” o la “marca personal”, es cómo nos perciben los demás, es la huella que dejamos en las personas.
En marketing, la marca representa el conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones de un consumidor al elegir un producto o servicio sobre otro; ahora bien, aplicado a las personas, es lo que nos diferencia como individuos del resto, ya sea para bien o para mal.
Es importante que, como profesionales prestadores de servicios, formemos desde ya nuestra marca personal, pues es lo que nos diferenciará en un trabajo, en un concurso de oposición, es lo que nos hará sobresalir de la competencia; y para ello acá hay unos cuantos consejos que nos pueden ayudar.
Primero, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿Qué planes tengo ahora? ¿Cuáles son mis planes para después? Ya sea personal o profesionalmente ¿Qué pienso de mi mismo? Como amigo, como familia como colaborador y… ¿Qué opinión tienen de mí los demás? Mis amigos, vecinos, compañeros, familiares, colegas o mis clientes.
Jeff Bezos, CEO de Amazon dice que “tu marca personal, es lo que dicen de ti cuando tú no estás delante”. Es algo tan cierto, que lo he vivido en mi experiencia como auditor. Ahora bien, la marca personal es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros, siempre que intervenimos en una situación puntual, dejamos un rastro. Puedo ser el mejor del mundo haciendo mi trabajo, pero si no logro llegar al público que me interesa, no me sirve de nada.
Hay tres elementos fundamentales para definir la marca personal, y se reflejan en tres acciones:
Lo que digo – Mi marca se refleja en todo aquello que exteriorizamos
Lo que hago – Debo ser coherente cuando digo que soy de cierta manera
Mi actitud – Cómo digo las cosas y cómo las hago
Pero… ¿Cómo desarrollo mi Marca Personal? Acá hay unos tips que te pueden ayudar:
Que no te cueste invertir en ti, fórmate constantemente – en internet hay sin fin de información.
Haz mucho networking – las redes sociales son vitales hoy en día.
Trata de generar mucho valor – eso nos hace sobre salir, sino generamos valor, somos igual al resto.
No te obsesiones con los resultados de otros profesionales – no te compares, todo a su tiempo.
Trabajo duro, trabajo duro y, ¡un poco más de trabajo duro!
Cuidado con mis redes sociales – hoy en día, es la primera impresión de nosotros.
Crea un mensaje positivo – debemos dar soluciones y ser creativos.
Interactúa siempre que puedas

12 consejos para desarrollar mi Marca Personal
Realiza un análisis de dónde estas
Establece un plan personal
Se AUTÉNTICO
Define tus objetivos
Piensa que la calidad es mejor que la cantidad
Revisa tus métricas personales
Actualízate constantemente
Se generoso con tus conocimientos
Interactúa con tus usuarios (networking)
Haz un seguimiento de los objetivos que estas alcanzando
Define nuevas estrategias
¡Se agradecido!

Este es un tema bastante amplio y súper interesante, y aplica a todas las personas de cualquier profesión en cualquier etapa de formación. Este artículo es solo el principio. Espero que te animes a formar desde ya tu marca personal.
¡¡Hasta la próxima!!
Comments