Índices Financieros - una forma fácil de presentar estados financieros
- javiboche
- 9 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Si alguna vez has presentado estados financieros a dueños o juntas directivas, habrás notado que a ellos no les interesa saber cuánto hay de efectivo, a cuánto ascienden los clientes, cuanto los proveedores, ni mucho menos que integra cada rubro del estado financiero; a ellos les interesa resultados concretos, medibles y comparables como, por ejemplo, cuanto más se pueden endeudar, porcentaje de ganancia en relación de ingresos, días del ciclo completo de operación, entre otros.
Esta información les permite establecerse metas y objetivos y afinar así, las acciones a seguir para el siguiente período a manera de mejorar los resultados y, en consecuencia, sus beneficios.
Para esto, es indispensable conocer los índices financieros, pues con un solo dato, un número, un porcentaje, se puede interpretar de mejor manera la situación financiera de una Compañía, identificar debilidades, áreas de oportunidad a manera de definir la estrategia a seguir para mejorar resultados y la situación financiera. Los índices financieros son pues, relaciones entre diferentes rubros de los estados financieros.
Los índices se pueden agrupar en Financieros, de Rentabilidad, de Gestión e indicadores de resultados. Estas agrupaciones pudieran variar dependiente del criterio de quién los prepara; sin embargo, su determinación (formula) e interpretación es la misma siempre.
Existen gran variedad de índices o indicares financieros y cada uno nos proporciona una visualización lógica de la operación, o nos puede indicar el rumbo tomado, consecuencias de decisiones pasadas o hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos. Hoy les hablaré sobre los índices más comunes de análisis financiero, los cuales son los siguientes:

Para presentar estados financieros a un Grupo Gerencial, a una Junta Directiva o a futuros inversionistas, los índices financieros son lo más acertado, pues son breves, concisos y permiten una apreciación de los puntos clave que a estas personas les pudiera interesar.
En los próximos artículos estaré hablando sobre otros índices financieros para que nuestra presentación de estados financieros, no se limite a leer cifras y rubros; sino que vaya más allá, que sea un verdadero análisis el que se presenta. Entre otros índices podemos mencionar el ROE, EVA, ciclo de operación, rotación de ciertos rubros, y muchísimos índices más.
Ahora bien, no solamente sirven para presentar resultados anuales, sirven para medir KPI’s, metas para bonificaciones, evaluación de la empresa para su futura venta o bien, en situaciones más complejas, para una correcta administración corporativa, en caso de que sea un grupo de empresas, entre muchos más.
¡¡ Espero les sea de utilidad y hasta la próxima!!
Comments